¿Conoces qué es la pintura Epóxica – POLIAMIDA y por qué es obligatoria en espacios sanitarios en Colombia?

En ambientes donde la limpieza y el control sanitario son fundamentales, como hospitales, clínicas, laboratorios, restaurantes y plantas procesadoras de alimentos, el tipo de recubrimiento utilizado no es solo una cuestión de estética.
Pintar con conciencia: cómo elegir pinturas más sostenibles para tu hogar y el planeta

En un mundo donde cada decisión de consumo cuenta, también podemos marcar la diferencia con las elecciones que hacemos al renovar nuestros espacios. Pintar no es solo una cuestión estética: también puede ser un acto consciente que contribuya al cuidado del medio ambiente y de la salud de quienes habitan nuestros hogares.
Colores para interiores de casas

Como bien es sabido, los interiores de casas están conformados por muebles, elementos decorativos, textiles y colores; siendo estos últimos el factor más importante para obtener un buen resultado. Hoy te contaremos todo sobre los colores para interiores de casas: aspectos a tomar en cuenta y cuales son aquellos que mejor funcionan en función de las características del lugar.
Acoplásticos lanza Premio de Arte, en alianza con ArtBo
La convocatoria está dirigida a artistas postulados por galerías participantes en ARTBO y tendrá también un reconocimiento económico a la galería que presente al artista ganador. Acoplásticos presenta el Premio de Arte Acoplásticos, una iniciativa que busca impulsar el arte en Colombia. El lanzamiento oficial se realizaró en el Foro ARTBO Fin de Semana, el […]
Directorio de Empresas 2024
Directorio de Empresas 2024
PeC 2024
PEC2024-S
Plásticos en Colombia 2024
ABC de la Resolución 803 de 2024
ABC de la ley 2232 de plásticos de un solo uso (Primeros productos)
Acoplásticos participa en las conversaciones sobre el tratado internacional de plásticos de la Asamblea de la ONU sobre medio ambiente y llama la atención sobre algunas preocupaciones del borrador del acuerdo

La Asamblea de la ONU sobre medio ambiente tomó la decisión en marzo de 2022 de iniciar un proceso de negociación para desarrollar un instrumento internacional legalmente vinculante que permita avanzar en soluciones a escala global para frenar la contaminación por plásticos, incluyendo en el ambiente marino. Como parte del proceso de construcción del tratado, […]